
Ante la movilización de los trabajadores portuarios de Arica, el Frente de Estudiantes Libertarios declara:
1. Manifestamos toda nuestra solidaridad ante la paralización de actividades iniciada por los trabajadores portuarios eventuales de Arica. Esta se alza en un marco de resistencia y defensa de los intereses propios de la clase obrera por sobre los intereses del capital económico.
2. Consideramos que esta lucha demuestra cuál es el auténtico camino para enfrentar la crisis económica en curso, cuyos principales efectos como el alza generalizada de los precios (particularmente de los de primera necesidad y, digámoslo, de los aranceles universitarios y matrículas), la crisis de los fondos de las afp’s (donde, por efectos de la crisis, se han perdido fondos equivalentes a ¡ 9 años de trabajo !) y la flexibilidad laboral (como la subcontratación que permite que trabajadores realizando las mismas labores reciban sin embargo distintas remuneraciones) dan muestra de cómo el bloque dominante ha querido traspasar todo el peso de esta crisis en el pueblo trabajador, de forma tal de mantener su rentabilidad empresarial intacta.
3. Que el marco de resistencia y defensa al modelo se manifiesta en varias de las reivindicaciones de los trabajadores portuarios: el fin de la subcontratación portuaria; respeto a la Ley del Saco (Ley 20.001) que pone un máximo de peso de la carga humana del orden de 50 kg en ocasión que en Arica hay veces que las cargas superan los 70 kg; respeto a la calificación y aptitud laboral; término de las prácticas antisindicales, aumento de la remuneración en proporción al alza del costo de la vida, entre otras. Lo anterior sólo demuestra que los trabajadores avanzan en la comprensión de que sólo luchando se obtienen avances.
4. Que a su vez, saludamos la unificación sindical que se ha generado. Más importante aún es que ésta se da al calor de la lucha y no mediante actos burocráticos o consignismos alejados de la realidad.

5. Así también, saludamos las declaraciones de apoyo (como la del Sindicato de Estibadores de San Vicente) y las adhesiones de los puertos de Iquique, Antofagasta y Angamos. La coordinación regional y nacional sin dudas que prepara el terreno para batallas decisivas. Sin embargo, consideramos que para lograr un cambio real del orden social vigente (cambio que pasa por el cuestionamiento a las bases de un sistema que genera pobreza y desigualdad) es necesario no sólo unificar al sector portuario, sino a toda la clase obrera y el movimiento popular en orden de acumular fuerzas para el cometido de dicho objetivo.
6. Por último, hacemos un llamado a todo el estudiantado a hacerse participe de las luchas que se dan día a día; a informarse a través de los medios de contrainformación (y a cuestionar los oficiales, manejados por el poder económico); a recuperar los espacios sociales como la universidad y los colegios. Tengamos bien presente que nuestros espacios educativos pueden transformarse en potenciadores de las capacidades transformadoras y revolucionarias del pueblo. Esto se logra en la medida que tomemos conciencia de que no hay espacio social desperdiciable y que su vocación hacia los cambios está relacionada proporcionalmente al esfuerzo que despleguemos en la consecución de esta tarea-.
¡A FORJAR LA SOLIDARIDAD DE CLASE!
¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!
¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!
No hay comentarios:
Publicar un comentario